Si, Acepto
Aquesta web utilitza cookies per obtenir dades estadístiques de la navegació dels seus usuaris. Si continua navegant considerem que accepta el seu ús. Llegir més
Gaudeix de les teves novetats preferides amb un 5% de descompte i enviament gratuït. Ja aplicat a la web!

Cistella de la compra

Tiempo y poder. Visiones de la historia. Desde la guerra de los Treinta Años al Tercer Reich

Autor Christopher Clark

Editorial GALAXIA GUTENBERG/CIRCULO DE LECTORES

Tiempo y poder. Visiones de la historia. Desde la guerra de los Treinta Años al Tercer Reich
-5% dte.    23,90€
22,70€
Estalvia 1,19€
Disponibilitat limitada, rep-lo en 7 dies. Un dels nostres llibreters ho aconseguirà per a tu.
Enviament gratuït

Este libro pionero plantea nuevos puntos de vista acerca de cómo las distintas nociones del tiempo condicionan el ejercicio del poder. El aclamado historiador Christopher Clark se sirve de cuatro figuras clave de la historia de Alemania -Federico G...

Llegir-ne més...
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

  • Editorial GALAXIA GUTENBERG/CIRCULO DE LECTORES
  • ISBN13 9788417747916
  • ISBN10 8417747915
  • Tipus LLIBRE
  • Pàgines 296
  • Col.lecció Historia #
  • Any Edició 2019
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Cartoné

Tiempo y poder. Visiones de la historia. Desde la guerra de los Treinta Años al Tercer Reich

Autor Christopher Clark

Editorial GALAXIA GUTENBERG/CIRCULO DE LECTORES

Este libro pionero plantea nuevos puntos de vista acerca de cómo las distintas nociones del tiempo condicionan el ejercicio del poder. El aclamado historiador Christopher Clark se sirve de cuatro figuras clave de la historia de Alemania -Federico G...

Llegir-ne més...
-5% dte.    23,90€
22,70€
Estalvia 1,19€
Disponibilitat limitada, rep-lo en 7 dies. Un dels nostres llibreters ho aconseguirà per a tu.
Enviament gratuït
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

Detalls del llibre

Este libro pionero plantea nuevos puntos de vista acerca de cómo las distintas nociones del tiempo condicionan el ejercicio del poder. El aclamado historiador Christopher Clark se sirve de cuatro figuras clave de la historia de Alemania -Federico Guillermo de Brandemburgo-Prusia, Federico el Grande, Otto von Bismarck y Adolf Hitler- para observar la historia a través de una lupa temporal y preguntarse si los actores históricos y sus regímenes encarnan conceptos singulares del tiempo. Clark muestra que Federico Guillermo rechazaba el concepto de continuidad con el pasado y por el contrario creía que un soberano debía liberar al Estado de los enredos de la tradición para poder elegir libremente entre distintos futuros posibles. Expone que Federico el Grande abandonó ese paradigma en aras de una visión neoclásica de la historia donde el soberano y el Estado trascienden por completo el tiempo, y que Bismarck estaba convencido de que el deber de un estadista consistía en preservar la permanencia intemporal del Estado en medio del torrente de cambios históricos. Señala que Hitler no aspiraba a revolucionar la historia como Stalin y Mussolini, sino que pretendía eludirla del todo, haciendo hincapié en los arquetipos raciales intemporales y en un futuro pronosticado de forma profética. Tiempo y poder, un libro innovador y elegantemente escrito, lleva al lector desde la guerra de los Treinta Años hasta la caída del Tercer Reich, poniendo de manifiesto la relación entre el poder político y las temporalidades peculiares de los dirigentes que lo ejercen.

Este libro pionero plantea nuevos puntos de vista acerca de cómo las distintas nociones del tiempo condicionan el ejercicio del poder. El aclamado historiador Christopher Clark se sirve de cuatro figuras clave de la historia de Alemania -Federico Guillermo de Brandemburgo-Prusia, Federico el Grande, Otto von Bismarck y Adolf Hitler- para observar la historia a través de una lupa temporal y preguntarse si los actores históricos y sus regímenes encarnan conceptos singulares del tiempo. Clark muestra que Federico Guillermo rechazaba el concepto de continuidad con el pasado y por el contrario creía que un soberano debía liberar al Estado de los enredos de la tradición para poder elegir libremente entre distintos futuros posibles. Expone que Federico el Grande abandonó ese paradigma en aras de una visión neoclásica de la historia donde el soberano y el Estado trascienden por completo el tiempo, y que Bismarck estaba convencido de que el deber de un estadista consistía en preservar la permanencia intemporal del Estado en medio del torrente de cambios históricos. Señala que Hitler no aspiraba a revolucionar la historia como Stalin y Mussolini, sino que pretendía eludirla del todo, haciendo hincapié en los arquetipos raciales intemporales y en un futuro pronosticado de forma profética. Tiempo y poder, un libro innovador y elegantemente escrito, lleva al lector desde la guerra de los Treinta Años hasta la caída del Tercer Reich, poniendo de manifiesto la relación entre el poder político y las temporalidades peculiares de los dirigentes que lo ejercen.