Si, Acepto
Aquesta web utilitza cookies per obtenir dades estadístiques de la navegació dels seus usuaris. Si continua navegant considerem que accepta el seu ús. Llegir més
Gaudeix de les teves novetats preferides amb un 5% de descompte i enviament gratuït. Ja aplicat a la web!

Cistella de la compra

Pioneros de lo homosexual

Autor Ibon(editor) Zubiaur

Editorial ANTHROPOS

Pioneros de lo homosexual
-5% dte.    10,00€
9,50€
Estalvia 0,50€
No disponible, consulti disponibilitat
Enviament gratuït

 Si hoy día hablamos de la homosexualidad y hacemos distinción entre heterosexual y homosexual, con todos sus matices, se lo debemos a tres alemanes. Dicho así de manera tan tajante, podría interpretarse co...

Llegir-ne més...
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

  • Editorial ANTHROPOS
  • ISBN13 9788476588406
  • ISBN10 8476588402
  • Tipus LLIBRE
  • Col.lecció SIN COLECCION
  • Any Edició 2007
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Rústica

Pioneros de lo homosexual

Autor Ibon(editor) Zubiaur

Editorial ANTHROPOS

 Si hoy día hablamos de la homosexualidad y hacemos distinción entre heterosexual y homosexual, con todos sus matices, se lo debemos a tres alemanes. Dicho así de manera tan tajante, podría interpretarse co...

Llegir-ne més...
-5% dte.    10,00€
9,50€
Estalvia 0,50€
No disponible, consulti disponibilitat
Enviament gratuït
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

Detalls del llibre

 Si hoy día hablamos de la homosexualidad y hacemos distinción entre heterosexual y homosexual, con todos sus matices, se lo debemos a tres alemanes. Dicho así de manera tan tajante, podría interpretarse como falacia o exageración lo que en realidad aconteció. Porque la homosexualidad, como aspiración humana que enfoca su deseo hacia personas del mismo sexo, no tuvo cabida en la mentalidad del hombre antiguo, hasta que Ulrichs, Kertbeny y Hirschfeld comenzaran a definirla, nada menos que en el último tercio del siglo XIX. Hasta entonces, no había homosexuales, sino seres, hombres fundamentalmente, que mostraban una conducta pervertida practicando la sodomía con otros hombres. Y punto. 
 
Pioneros de una nueva minoría, ignorada hasta ese momento, los escritos de Ulrichs, Kertbeny y Hirschfeld constituyen un alegato bizarro e inteligente cara a dos frentes abiertos por aquella época: la penalización de la actividad homosexual y la patologización de su conducta, impulsada por la emergente ciencia psiquiátrica. Son, por tanto, el germen de una corriente que, a partir de entonces, inaugura un discurso dotado de coherencia y reformismo a favor de la despenalización de la práctica sexual entre varones y, lo que es más importante aún, generará la paulatina redención del llamado tercer sexo, una nueva categoría humana dotada de una naturaleza diferente: en este caso, la de los hombres que legítimamente aman a otros hombres. 
“¡Ay, si me fuera posible, siquiera por un instante, trasladaros al interior de nuestra alma, de modo que sintieseis lo que sentimos al ver en su esplendor a un hombre joven…!”. Con estas palabras, llenas de sinceridad y valentía, inicia Ulrichs su Vindex o informe expuesto ante el congreso alemán de juristas, junto a tres cartas que el abogado dirige a sus familiares, confesando su ‘uranismo’. El políptico documental presente en este libro se completa con las argumentaciones del escritor Karl Maria Kertbeny (contra el art. 143 del Código Penal prusiano que condenaba los actos que él define como homosexuales) y del médico Magnus Hirschfeld (Safo y Sófocles, la fundación del Comité científico-humanitario y acerca el sexo intermedio). Tres biografías llenas de intensidad y coherencia quedan unidas, en suma, por un común denominador: la búsqueda de la identidad homosexual. 
La edición cuenta con un magnífico y esclarecedor estudio preliminar de Ibon Zubiaur, profesor de Literatura y Ética en la universidad de Tubinga, a quien debemos la primera traducción española de estos informes tan elocuentes como hasta ahora inaccesibles para el gran público e incluso ignorados por la mayoría de estudiosos. Por fortuna, el lector español ya podrá percibir de primera mano toda la intensidad de su valor histórico, que los convierte en documentos imprescindibles a la hora hablar de la identidad homosexual con un mínimo rigor.