Cistella de la compra

La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero

La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
17,50€ -5% dte.
16,63€
Estalvia 0,88€
  • Editorial TIEMPO ROBADO EDITORAS
  • ISBN13 9789569364433
  • ISBN10 9569364432
  • Tipus Llibre
  • Pàgines 204
  • Any Edició 2024
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Rústica amb solapes

La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero

-5% dte.    17,50€
16,63€
Estalvia 0,88€
Disponible online, rep el teu llibre en 24/48 h laborables
Enviament gratuït a partir de 19€  
Espanya peninsular
ó
Vols recollir-ho a la llibreria?
...

Expertes llibreteres
Assessorament personal
Enviaments en 24/48h
-5% dto en tots els llibres
Gràcies per comprar
en llibreries reals.
Recollida GRATUÏTA en Llibreria
Vine i deixa't sorprendre!

Detalls del llibre

En los entornos más inhóspitos y situaciones más adversas y hostiles, las, los y les de abajo ( los pueblos ) nunca han dejado de construir y delinear alternativas al capitalismo y a los órdenes opresores. Tarde o temprano encuentran los sitios propicios para anclar los sueños, producir espacios y poéticas de la insurrección y refutar así a las teorías de la impotencia popular. El autor identifica en la comunidad autoorganizada un pujante sujeto antagonista: comunidades constituidas por las clases subalternas y oprimidas, periféricas, que cristalizan fines y proyectos a partir de lo dado/actual o que descubren lo dado/actual a la luz de los fines y los proyectos. Son fuerzas que poseen sus propios posibles y saben comenzar a vivir en aquello por lo que luchan, que prefiguran otro sociometabolismo. En estas comunidades se funda otra utopística, la utopística del Sur. Hemos intentado pensar las posibilidades de creación de una subjetividad revolucionaria y de una política orientada a la refundación de lo político y a la producción de comunidad en los momentos de estabilidad o de reflujo: una política radical y un tipo específico de acción directa para los tiempos ordinarios ; pensar el poder constituyente por fuera de sus grandes manifestaciones y las intervenciones más adecuadas para construirle las condiciones ( ). Del autor. SOBRE EL AUTOR: Miguel Mazzeo (Lanus, Argentina, 1966) es uno de los más importantes intelectuales contemporáneos centrados en las prácticas de los "nuevos movimientos sociales". Doctor en ciencias sociales, es profesor de historia en la UBA y la Univ. Nacional de Lanús (UNLa), además de investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC-Facul. de Ciencias Sociales-UBA) y de la UNLa. Entre sus principales obras se cuentan: El socialismo enraizado (2013); Piqueter@s, breve historia de un movimiento popular argentino; Entre la reinvención de la política y el fetichismo del poder; y Mariátegui y el socialismo de Nuestra América (2014); Marx populi, collage para repensar el marxismo, (2018); Alicia en el país, apuntes sobre Alicia Eguren y su tiempo (2022). A vuestra disposición, en la misma editorial Tiempo Robado, tiene: ¿Qué (no) hacer? apuntes para una crítica de los regímenes emancipatorios e Introducción al poder popular, sueño de una cosa.

  • Editorial TIEMPO ROBADO EDITORAS
  • ISBN13 9789569364433
  • ISBN10 9569364432
  • Tipus Llibre
  • Pàgines 204
  • Any Edició 2024
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Rústica amb solapes