Si, Acepto
Aquesta web utilitza cookies per obtenir dades estadístiques de la navegació dels seus usuaris. Si continua navegant considerem que accepta el seu ús. Llegir més
Gaudeix de les teves novetats preferides amb un 5% de descompte i enviament gratuït. Ja aplicat a la web!

Cistella de la compra

Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria

Autor Carlos Martín Beristain

Editorial ICARIA EDITORIAL, S.A.

Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria
-5% dte.    15,05€
14,30€
Estalvia 0,75€
No disponible, consulti disponibilitat
Enviament gratuït

El autor ofrece un enfoque psicosocial sobre la problemática de las poblaciones afectadas por la violencia y las catástrofes colectivas por causas sociales o naturales, así como sobre los desafíos de la ayuda humanitaria y la cooperación en situ...

Llegir-ne més...
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

  • Editorial ICARIA EDITORIAL, S.A.
  • ISBN13 9788474264432
  • ISBN10 847426443X
  • Tipus LLIBRE
  • Pàgines 288
  • Col.lecció Antrazyt #146
  • Any Edició 2004
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Rústica

Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria

Autor Carlos Martín Beristain

Editorial ICARIA EDITORIAL, S.A.

El autor ofrece un enfoque psicosocial sobre la problemática de las poblaciones afectadas por la violencia y las catástrofes colectivas por causas sociales o naturales, así como sobre los desafíos de la ayuda humanitaria y la cooperación en situ...

Llegir-ne més...
-5% dte.    15,05€
14,30€
Estalvia 0,75€
No disponible, consulti disponibilitat
Enviament gratuït
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

Detalls del llibre

El autor ofrece un enfoque psicosocial sobre la problemática de las poblaciones afectadas por la violencia y las catástrofes colectivas por causas sociales o naturales, así como sobre los desafíos de la ayuda humanitaria y la cooperación en situaciones de emergencia social. El enfoque que presenta trata de entender los comportamientos, emociones y pensamientos de las personas y los grupos, sin aislarlos del contexto social y cultural en el que ocurren. El papel de la ayuda, la cooperación y el acompañamiento a las poblaciones afectadas no es el de transportar ideas o exportar modelos, sino el de colaborar en la reconstrucción de la sociedad que ha sido objeto de un proceso de desarticulación. En muchas ocasiones la ayuda no llega de la manera adecuada a las víctimas, ni tiene efectos positivos en la organización y reconstrucción del tejido social. En este contexto el rol de la psicología es el de proponer una dimensión distinta a la función de la ayuda humanitaria y un método de trabajo junto a la gente. Este libro se ha concebido como un manual crítico orientado a la acción práctica, a partir, por una parte, de los conocimientos actuales en ciencias sociales y psicología y, por otra, de la experiencia directa de los cooperantes.