Si, Acepto
Aquesta web utilitza cookies per obtenir dades estadístiques de la navegació dels seus usuaris. Si continua navegant considerem que accepta el seu ús. Llegir més
🎁 5% de descompte en tots els llibres. Anticipa les teves compres de Nadal! 🎁 ¡Veure més!

Cistella de la compra

DF Especial Nº36: Ejércitos de la Guerra Civil (I) El Ejército español en 1936 (Desperta Ferro)

Autor AA. VV.

Editorial DESPERTA FERRO EDICIONES S L N E

DF Especial Nº36: Ejércitos de la Guerra Civil (I) El Ejército español en 1936 (Desperta Ferro)
-5% dte.    8,50€
8,07€
Estalvia 0,42€
Disponible online, rep el teu llibre en 24/48 h laborables
Enviament gratuït

Con este volumen XXXVI de Desperta Ferro Especiales comenzamos una nueva serie dedicada a analizar en profundidad los ejércitos de la Guerra Civil española. El papel de las fuerzas armadas fue determinante en el estallido del conflicto y en l...

Llegir-ne més...
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

DF Especial Nº36: Ejércitos de la Guerra Civil (I) El Ejército español en 1936 (Desperta Ferro)

Autor AA. VV.

Editorial DESPERTA FERRO EDICIONES S L N E

Con este volumen XXXVI de Desperta Ferro Especiales comenzamos una nueva serie dedicada a analizar en profundidad los ejércitos de la Guerra Civil española. El papel de las fuerzas armadas fue determinante en el estallido del conflicto y en l...

-5% dte.    8,50€
8,07€
Estalvia 0,42€
Disponible online, rep el teu llibre en 24/48 h laborables
Enviament gratuït
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

Detalls del llibre

Con este volumen XXXVI de Desperta Ferro Especiales comenzamos una nueva serie dedicada a analizar en profundidad los ejércitos de la Guerra Civil española. El papel de las fuerzas armadas fue determinante en el estallido del conflicto y en la configuración de sus contendientes y por ello es necesario comenzar dedicando una mirada al Ejército anterior a la guerra. Un cuerpo tensionado por graves conflictos internos y mentalidades que se vertían hacia el exterior. La oficialidad se hallaba dividida desde hacía tiempo por la presencia de los africanistas, un grupo de oficiales cuyo denominador común era haber combatido en la interminable guerra del protectorado marroquí, terminada en 1927, que propugnaban una virilidad exacerbada y una valentía rayana en la temeridad que se conjuntaban con la creencia de que el Ejército debía ser y era el depositario de la esencia nacional española y, como tal, tenía la obligación de preservarla. La caída de la monarquía y la llegada de la república, con los intentos reformistas de Manuel Azaña, iban a ahondar aún más estas diferencias, dividiendo políticamente a buena parte del mando. Por otro lado, se trataba de una fuerza armada fogueada solo en parte –al no haber participado en la Primera Guerra Mundial, las tácticas y medios del Ejército español se habían quedado anclados en la guerra de África– y lastrada por un exceso de oficiales, cuyos sueldos devoraban un porcentaje importantísimo del presupuesto para defensa, dejando otras necesidades sin atender. El 18 de julio de 1936, un golpe de Estado encabezado, precisamente por una parte del Ejército, obligó a las fuerzas armadas, en un sentido u otro, a posicionarse y abocó al país a la mayor guerra civil de su historia.