Popper y Kuhn: dos gigantes de la filosofía de la ciencia del siglo XX
Editorial SHACKLETON BOOKS, S.L.
Una introducción esencial a las dos figuras que revolucionaron la filosofía de la ciencia, de la mano de uno de los mayores filósofos de la ciencia de nuestro tiempo.Las revolucionarias teorías científicas de principio...
Llegir-ne més...- Editorial SHACKLETON BOOKS, S.L.
- ISBN13 9788413612300
- ISBN10 8413612306
- Tipus LLIBRE
- Pàgines 176
- Col.lecció Shackleton / Filosofía #
- Any Edició 2023
- Idioma Castellà
- Encuadernació Rústica amb solapes
- Audiència General / Comerç
Matèries
Història I Filosofía De La CiènciaPopper y Kuhn: dos gigantes de la filosofía de la ciencia del siglo XX
Editorial SHACKLETON BOOKS, S.L.
Una introducción esencial a las dos figuras que revolucionaron la filosofía de la ciencia, de la mano de uno de los mayores filósofos de la ciencia de nuestro tiempo.Las revolucionarias teorías científicas de principio...
Detalls del llibre
Una introducción esencial a las dos figuras que revolucionaron la filosofía de la ciencia, de la mano de uno de los mayores filósofos de la ciencia de nuestro tiempo.
Las revolucionarias teorías científicas de principios del siglo XX (las teorías de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica) contribuyeron de forma decisiva a la eclosión de la filosofía de la ciencia, que se ha convertido desde entonces en una de las ramas centrales de la disciplina. En ese proceso, destacan por encima de todas dos figuras clave, que con sus aportaciones han modelado nuestra manera de entender la ciencia y el conocimiento: Karl Popper y Thomas Kuhn son indiscutiblemente los dos filósofos de la ciencia más influyentes.
El primero concibió una nueva metodología científica, el falsacionismo, según la cual la principal misión de la investigación consiste, no en verificar las teorías científicas, sino en falsarlas, es decir, buscar casos concretos que las refuten. En el campo de las ideas sociales y políticas, Popper desplegó una crítica sistemática de toda forma de totalitarismo. Por su parte, Kuhn alcanzó gran renombre por su interpretación del desarrollo histórico de la ciencia como una sucesión de paradigmas, cada uno de los cuales guía la investigación durante un largo periodo hasta que entra en crisis y es sustituido, a través de una revolución científica, por un nuevo paradigma inconmensurable con el primero.
Los enfoques respectivos de Popper y Kuhn son muy opuestos, y la polémica entre ambos autores desempeñó un papel significativo en la filosofía de la ciencia de la segunda mitad del siglo pasado. En este libro Carlos Ulises Moulines, uno de los filósofos de la ciencia más importantes de nuestro tiempo, ofrece al lector una apasionante aproximación a la vida y el pensamiento de los dos gigantes de la disciplina.
Matèries
Història I Filosofía De La CiènciaMés llibres de C. Ulises Moulines, Joseph D. Sneed, Wolfgang Balzer
