Si, Acepto
Aquesta web utilitza cookies per obtenir dades estadístiques de la navegació dels seus usuaris. Si continua navegant considerem que accepta el seu ús. Llegir més
Gaudeix de les teves novetats preferides amb un 5% de descompte i enviament gratuït. Ja aplicat a la web!

Cistella de la compra

Johann Gottlieb Fichte y la ontología de la praxis (Tomo II)

Autor Diego Fusaro

Editorial EAS EDITORIAL

Johann Gottlieb Fichte y la ontología de la praxis (Tomo II)
-5% dte.    16,95€
16,10€
Estalvia 0,85€
Disponible, rep el teu llibre en 24/48 h laborables
Enviament gratuït

Si la Revolución francesa ha mostrado la valiente actividad de una humanidad agente con miras a su emancipación y reconocimiento como sujeto unitario, el mundo que surgió de ella ofreció a Fichte un espectáculo muy diferente: es, como dijimos...

Llegir-ne més...
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

  • Editorial EAS EDITORIAL
  • ISBN13 9788419359209
  • ISBN10 8419359203
  • Tipus LLIBRE
  • Pàgines 135
  • Col.lecció SYNERGIAS #18
  • Any Edició 2023
  • Idioma Castellà
  • Encuadernació Rústica

Johann Gottlieb Fichte y la ontología de la praxis (Tomo II)

Autor Diego Fusaro

Editorial EAS EDITORIAL

Si la Revolución francesa ha mostrado la valiente actividad de una humanidad agente con miras a su emancipación y reconocimiento como sujeto unitario, el mundo que surgió de ella ofreció a Fichte un espectáculo muy diferente: es, como dijimos...

Llegir-ne més...
-5% dte.    16,95€
16,10€
Estalvia 0,85€
Disponible, rep el teu llibre en 24/48 h laborables
Enviament gratuït
Entrega en 24/48h

A casa teva o punt de recollida

Llibreters experts

Assessorament personal

Compra i gaudeix

1h d' aparcament gratuït

Detalls del llibre

Si la Revolución francesa ha mostrado la valiente actividad de una humanidad agente con miras a su emancipación y reconocimiento como sujeto unitario, el mundo que surgió de ella ofreció a Fichte un espectáculo muy diferente: es, como dijimos, el mundo tal como se critica en El Estado comercial cerrado y en las Características de la época actual. Estas muestran cómo la subjetividad revolucionaria del Yo tal como se manifestó heroicamente en la Revolución se precipitó posteriormente en una pérdida de sí mismo –una auténtica alienación, como pronto aclararemos– en el objeto, es decir, una recaída en ese Dogmatismus que piensa el objeto como prioridad sobre el sujeto, el ser sobre el hacer. Es el mundo de la Anarchie des Handels, en el que el Yo se ha sometido al No-Yo –el mundo del intercambio y del comercio– transformado de manera fetichista en una «cosa sí misma», en un objeto independiente de la subjetividad agente y, por lo tanto, tal que requiere una supina adecuación (adaequatio). Se trata entonces –esta es la solución de Fichte– de redescubrir al Yo como Tätigkeit tal como se manifestó en la Revolución y luego se perdió en el mundo que surgió de ella. Solo así, las relaciones sociales, económicas y jurídicas dejan de ser consideradas como cosas autónomas y vuelven a concebirse como productos de la acción del hombre.